Ir al contenido principal

Si hoy tuviera otro bebé las cosas serían totalmente diferentes.

 Me puse de parto un 25 de abril a las 8 de la mañana y, como siempre había visto que a las embarazadas las meten en una cama hasta el momento de parir, me duché tranquilamente y saqué al perro. Pasadas unas 2 horas o así me fui al hospital, no tenía dolores. Antes de entrar al hospital, se tarda una media hora en coche, tuve que parar a desayunar.... Me moría de hambre!

Una vez dentro, mi experiencia fue súper positiva y bonita, aunque he de decir que no sabía que la maniobra que se me practicó para acelerar el parto no era del todo recomendable (despegar la bolsa o algo así me dijo el matron). Di a luz a las 19:15 de manera natural. En el paritorio se portaron genial conmigo y mi pareja, había un ambiente distendido... Estuvimos contando anécdotas y chistes.

Al nacer mi pequeño, me lo pusieron al pecho y me recomendaron que hiciera piel con piel toda la noche, que durmieramos abrazados. Todo iba genial hasta que las enfermeras empezaron a darme información contradictoria: no le des tan de seguido, deja que llore un poco, dale aunque no te pida, no mires el reloj, dale cada tres horas, se chupa el puño porque es un reflejo, se chupa el puño porque tiene hambre...

Al llegar a casa, estaba muy confundida, el niño sólo dormía y no conseguía despertarle para comer. Decidí visitar a la pediatra y fue en ese preciso instante cuando me cargué mi lactancia. Duramos 5 meses de lactancia mixta.

Si hoy tuviera otro bebé, con la información que tengo y las ganas, las cosas serían totalmente diferentes.

Sara

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipoglucemia neonatal

HIPOGLUCEMIAS EN EL RECIÉN NACIDO • La Hipoglucemia Neonatal es un problema clínico grave en el que hay controversia tanto en su definición como en el manejo clínico. • En general, una HIPOGLUCEMIA es una concentración baja de glucosa en sangre:              – En adultos se acepta un valor <70 mg/dl con síntomas o <60 mg/dl sin síntomas.              – En el recién nacido: valor en plasma < 45 mg/dl (mayoría de autores) • Esto puede variar según el protocolo de cada hospital, porque no hay una evidencia científica sobre el valor que puede provocar daño cerebral. • En las primeras 2 h tras el nacimiento hasta 30 mg/dl es normal. • El objetivo es evitar la falta de suministro de glucosa (azúcar) al cerebro ya que puede producir coma y convulsiones. • Lo fundamental es adelantarse o sea, PREVENCIÓN: 1. Se harán controles de glucemia a todos los recién nacidos con riesgo: • Pequeños para e...

Soy un animal puramente, ella es mi cachorra y yo soy su madre leona.

  23 de Setiembre del 2020 Y aquí estoy, sintiendo que hoy es el día de volver a escribir mi historia después de mil borrones, ideas y miedos. Sólo de pensarlo me estremezco, siento mis vellos de punta, el corazón me late fuerte y las manos empiezan a sudarme. Su llegada al mundo fue lenta, parto inducido que no inducía, tactos vaginales dolorosos, fiebre, episiotomía y ventosa. Todo después de un embarazo con múltiples dificultades pero que poco a poco, con paciencia y cuidados íbamos superando. Y allí estaba ella, que emoción, igualita a su padre de bonita, gordita y sorprendida de ver el mundo que la rodea. El papá llorando de alegría y yo con los labios pintados de rosa preparada para ser una madre al día y moderna, así de esas madres que casi que te obligan a ser. En el mismo paritorio y mientras me cosían el desgarro Manuela comienza a mamar, estaba aturdida, no me esperaba esa interacción tan rápida, pero ahí estaba ella, sintiendo a su mamá cerca y de verdad. Duele, s...

El frenillo lingual y la anquiloglosia

¿Qué es el frenillo lingual? El frenillo lingual (frenulum linguae) es un pliegue vertical de mucosa situado en la zona inferior de la lengua, que la une al suelo de la boca. Algunas veces se observa un frenillo lingual anormalmente corto o poco elástico, que dificulta los movimientos de la lengua e impide que ésta se proyecte hacia fuera de la boca o haga contacto con el paladar estando la boca abierta o dificulta su peristaltismo (movimientos ondulantes) normal: esta situación es lo que se denomina ‘frenillo corto’ o ‘anquiloglosia’. Tipos de frenillo sublingual Hay 4 tipos diferentes de frenillo sublingual, dependiendo de donde se inserten en la base de la lengua: - Tipo 1 anterior : la inserción del frenillo se produce en la punta de la lengua dándole forma de corazón o parece bífida. - Tipo 2 anterior : la inserción del frenillo se produce a menos de 1cm del borde de la lengua, cuando el bebé llora la punta de la lengua desciende hacia ab...