Ir al contenido principal

Bases Concurso de relatos Semana Mundial de la Lactancia Materna

La Asociación de apoyo a la lactancia materna Los niños de Carmen convoca su primer concurso de relatos de lactancia, de acuerdo las siguientes bases: 

1 Objeto El concurso de relatos “Los niños de Carmen” tiene como objetivo fomentar y divulgar la lactancia materna. 

2 Participantes Podrán participar todas las personas mayores de edad residentes en España, solo se admitirá un relato por autor. La participación en el concurso, supone la aceptación de las bases. 

3 Formato Los relatos serán escritos en español , tienen que estar titulados , serán redactados con el tipo “times New Roman” con tamaño de 12 e interlineado 1.5 .Tendrán una extensión máxima de 4 páginas. 

4 Tema La temática siempre será la lactancia materna, abierto a todos los ámbitos y edades. 

5 Presentación y fechas Se deberá enviar en formato PDF junto con los datos personales a la siguiente dirección de correo cuentameuncuento2018@gmail.com con fecha limite 31 de Julio de 2018.

 6 Jurado El jurado estará compuesto por integrantes de la asociación, el fallo que será inapelable, se dará a conocer durante los actos de la semana mundial de la lactancia materna en el mes de octubre. 

7 Premios(aun por determinar) 
-1º Bandolera crianza natural, lote libros crianza ,sacaleches Medela, Joya maternal 
-2ºCamiseta porteo Amarsupiel,Bolso maternal Babyessentials,cesta productos Mustela,sacaleches manual, libro Lactancia 
-3ºPañal tela Bambinex,libro lactancia de Carmen Vega, cesta productos artesanos 

8 Publicación La Asociación de apoyo a la lactancia los niños de Carmen, se reserva el derecho de utilizar el material presentado al concurso para la promoción de la lactancia y crianza natural, sin ánimo de lucro. 

9 Protección de datos De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica15/1999 de Protección de datos de carácter Personal, le informamos de que los datos personales facilitados serán tratados exclusivamente con la finalidad de participación en el concurso, en ningún caso serán facilitados a terceros ni serán usados con fines publicitarios

Espero que os guste!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipoglucemia neonatal

HIPOGLUCEMIAS EN EL RECIÉN NACIDO • La Hipoglucemia Neonatal es un problema clínico grave en el que hay controversia tanto en su definición como en el manejo clínico. • En general, una HIPOGLUCEMIA es una concentración baja de glucosa en sangre:              – En adultos se acepta un valor <70 mg/dl con síntomas o <60 mg/dl sin síntomas.              – En el recién nacido: valor en plasma < 45 mg/dl (mayoría de autores) • Esto puede variar según el protocolo de cada hospital, porque no hay una evidencia científica sobre el valor que puede provocar daño cerebral. • En las primeras 2 h tras el nacimiento hasta 30 mg/dl es normal. • El objetivo es evitar la falta de suministro de glucosa (azúcar) al cerebro ya que puede producir coma y convulsiones. • Lo fundamental es adelantarse o sea, PREVENCIÓN: 1. Se harán controles de glucemia a todos los recién nacidos con riesgo: • Pequeños para e...

Soy un animal puramente, ella es mi cachorra y yo soy su madre leona.

  23 de Setiembre del 2020 Y aquí estoy, sintiendo que hoy es el día de volver a escribir mi historia después de mil borrones, ideas y miedos. Sólo de pensarlo me estremezco, siento mis vellos de punta, el corazón me late fuerte y las manos empiezan a sudarme. Su llegada al mundo fue lenta, parto inducido que no inducía, tactos vaginales dolorosos, fiebre, episiotomía y ventosa. Todo después de un embarazo con múltiples dificultades pero que poco a poco, con paciencia y cuidados íbamos superando. Y allí estaba ella, que emoción, igualita a su padre de bonita, gordita y sorprendida de ver el mundo que la rodea. El papá llorando de alegría y yo con los labios pintados de rosa preparada para ser una madre al día y moderna, así de esas madres que casi que te obligan a ser. En el mismo paritorio y mientras me cosían el desgarro Manuela comienza a mamar, estaba aturdida, no me esperaba esa interacción tan rápida, pero ahí estaba ella, sintiendo a su mamá cerca y de verdad. Duele, s...

El frenillo lingual y la anquiloglosia

¿Qué es el frenillo lingual? El frenillo lingual (frenulum linguae) es un pliegue vertical de mucosa situado en la zona inferior de la lengua, que la une al suelo de la boca. Algunas veces se observa un frenillo lingual anormalmente corto o poco elástico, que dificulta los movimientos de la lengua e impide que ésta se proyecte hacia fuera de la boca o haga contacto con el paladar estando la boca abierta o dificulta su peristaltismo (movimientos ondulantes) normal: esta situación es lo que se denomina ‘frenillo corto’ o ‘anquiloglosia’. Tipos de frenillo sublingual Hay 4 tipos diferentes de frenillo sublingual, dependiendo de donde se inserten en la base de la lengua: - Tipo 1 anterior : la inserción del frenillo se produce en la punta de la lengua dándole forma de corazón o parece bífida. - Tipo 2 anterior : la inserción del frenillo se produce a menos de 1cm del borde de la lengua, cuando el bebé llora la punta de la lengua desciende hacia ab...